
Los nuevos colores en el Centro Geriátrico Borja de Fontilles
- La demanda creciente de plazas para personas mayores en centros residenciales, fruto del envejecimiento de la población, hace que el bienestar en estos centros tenga gran relevancia social
Bajo el acrónimo de MODIFICA, se encuentra el proyecto de investigación titulado Modificaciones del Confort Visual en Centros Residenciales para la Mejora de la Calidad de Vida de las Personas Mayores, (BIA2016-79308-R) basado en contribuir a mejorar la calidad de vida en las residencias para personas mayores, a través del uso del color. Este proyecto realizado por el Grupo de Investigación del Color en Arquitectura de la Universitat Politècnica de València, ha estado financiado por el Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad.
La demanda creciente de plazas para personas mayores en centros residenciales, fruto del envejecimiento de la población, hace que el bienestar en estos centros tenga gran relevancia social. En el proyecto, desarrollado de 2016 a 2019, han participado veinte residencias de la Comunitat Valenciana, la mayoría públicas y algunas concertadas, sus residentes y su personal; el trabajo ha contado con el apoyo de la Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana.
La investigación ha analizado, en primer lugar, el uso del color en los centros, su estado y factores como la ubicación, el entorno o la iluminación, para luego proponer mejoras a partir del color. El tratamiento del color se propone como elemento fundamental para ayudar a crear estados de confort visual y bienestar y, consecuentemente, mejorar la calidad de vida y estabilidad emocional
Como resultado final de este trabajo se ha realizado una actuación en el Centro Geriátrico Borja de la Fundación Fontilles, donde se han constatado los efectos positivos de los cambios cromáticos realizados y, como consecuencia, los usuarios, sus familias y los trabajadores afirman que se han mejorado los espacios pintados, consiguiendo una imagen más confortable y hogareña logrando así la adaptación a las necesidades físicas (de movilidad y accesibilidad), sensoriales (ergonomía) y de satisfacción psicológica. Según nos consta, las personas residentes están más activas y animadas; tras la intervención parece existir una sensación de estabilidad y una nueva percepción de los espacios.
El color en arquitectura, sigue siendo uno de los elementos más difíciles a la hora de la elección de una gama cromática concreta, la elección del color y la aplicación en el conjunto de las estancias que conforman el hábitat, así como establecer un ambiente que genere armonía y que permita a las personas sentirse bien. Esta investigación, por lo tanto, ha finalizado en una serie de estrategias de diseño, en forma de directrices, que responden y se adaptan adecuadamente a la merma sensorial común de la gente mayor y a las características propias de los espacios arquitectónicos habituales en los centros para mayores, mediante el uso de parámetros cromáticos. Soluciones tipo más satisfactorias, directamente aplicables a los espacios arquitectónicos destinados a personas mayores, con criterios de color.
El tratamiento del color se propone como elemento fundamental para ayudar a crear estados de confort visual y bienestar y mejorar su entorno en los espacios donde se desarrollan las diversas actividades de este colectivo. Así mismo, contribuye a la mejora de la calidad de vida y la estabilidad emocional. Existe pues, la necesidad, ante este fenómeno social de los ultimos años, de actuar arquitectónicamente sobre sus ambientes para fomentar el bienestar y facilitar, desde el diseño, la mejora personal de las personas que allí residen.
Nuestro grupo de investigación agradece a la residencia Borja de Fontilles su colaboración en este proyecto, prestando a nuestro servicio los espacios más necesarios en el estudio como la sala de actividades, uno de los pasillos mas frecuentados y una de las estancias dormitorio de los residentes, facilitando las tareas de crear nuevas formas cromáticas para mejorar el estado de bienestar de las personas mayores que habitan en este edificio histórico. Así, la intervencion llevada a cabo, aúna diferentes composiciones cromáticas más adecuadas y armónicas permitiendo observar en el usuario un grado de satisfaccion que mejora su estancia en su vida cotidiana.
Queremos agradecer especialmente a todas las personas, instituciones y empresas que han participado con su inquietud e interés en este proyecto y muy especialmente a la Fundación Fontilles y a la dirección del Geriátrico Borja por ser personas con una gran humanidad y compartir el entusiasmo.
La publicación completa Modifica, editada por la Universitat Politècnica de València, se puede descargar gratuitamente en el siguiente enlace: https://www.lalibreria.upv.es/
Ana Torres Barchino· Profesora e investigadora principal del proyecto MODIFICA
de la Universitat Politècnica de València integrante del Grupo de Investigación del Color en Arquitectura