Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
 

Investigación y laboratorio

Investigación

La actividad investigadora de Fontilles se desarrolla en cuatro líneas centradas en el campo de la Biología Molecular mediante la detección y análisis del DNA M.leprae.

Estudios de sensibilidad

Estudios de sensibilidad comparando diferentes técnicas de biología molecular frente a convencionales para la detección y confirmación del diagnóstico de Mycobacterium leprae en diferentes tipos de muestras. Especialmente en los casos de lepra de tipo paucibacilar, con muy pocos bacilos, y donde la más que centenaria tinción de Ziehl- Neelsen no resulta útil por su falta de sensibilidad, que no permite la visualización microscópica de los bacilos.

Estudios de transmisibilidad

Estudios de trasmisibilidad poblacional comunitaria e intradomiciliar con detección molecular del bacilo a nivel de mucosa nasal. Estos estudios se realizan en zonas endémicas donde las incidencias anuales son elevadas. El estudio de los mecanismos de transmisión de la enfermedad en los contactos de primer o segundo orden, a partir del caso índice.

Estudios de genotipificación molecular

Estudios de genotipificación molecular a diferentes niveles del genoma del bacilo, a fin de determinar el origen de los mismos e incluso establecer patrones de transmisión en las poblaciones afectadas caracterizando los diferentes aislados positivos de M. leprae.

Estudios para la detección de resistencias

Estudios moleculares para la detección de resistencias del bacilo frente a diferentes dianas terapéuticas. Actualmente esta línea de investigación se centra en observar la posible susceptibilidad genética de los aislados de pacientes diagnosticados en Fontilles, así como los que proceden de nuestros proyectos internacionales y así determinar el riesgo en nuestro ámbito de trabajo de posibles recaídas o fallos terapéuticos

Laboratorio

Desde el año 1922, Fontilles cuenta con un laboratorio donde, además de dar servicio a los pacientes residentes y ambulatorios, se ha desarrollado la investigación de Fontilles. Se ha ido equipando con las últimas tecnologías de cada momento y abarca las áreas de hematología, bioquímica, inmunología y microbiología. El diagnóstico de Mycobacterium leprae se lleva a cabo en el Laboratorio de Fontilles mediante las siguientes técnicas:

Diagnóstico convencional

Tinción de Ziehl-Neelsen (baciloscopia). Se trata de una tinción diferencial que permite la detección de bacilos ácido- alcohol resistentes (BAAR) en la muestra. Generalmente, en el caso del diagnóstico de M. leprae esta muestra será un frotis de linfa o mucosa nasal que será observado al mocroscópio óptico a 1.000 aumentos.

Esta técnica permite por un lado cuantificar la carga bacteriana (Índice bacteriológico) y por otro lado observar la viabilidad microbiana (Índice morfológico) muy útiles tanto en primo-diagnóstico como en el seguimiento del paciente.

El inconveniente de esta técnica es que por su falta de sensibilidad, no se pueden observar menos de 100 bacilos en la muestra.

Diagnóstico molecular

El empleo de técnicas moleculares para la confirmación del diagnóstico de Mycobacterium leprae es muy útil especialmente en los casos de lepra tipo paucibacilar donde la baciloscopia es negativa.

Con las técnicas de biología molecular (PCR) conseguimos mejorar la sensibilidad hasta lograr la detección del ADN de un solo bacilo en la muestra. Esta técnica permite el análisis de gran variedad de muestras biológicas, aunque generalmente la muestra de elección suele ser una biopsia de piel (conservada en etanol al 70%).

A parte de la PCR para diagnóstico, Fontilles dispone de las técnicas para el análisis de resistencias a antibióticos (rifampicina, dapsona y ofloxacino) según las directrices que establece la OMS.