Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.
 

Revista de Leprología v2

VOLUMEN XXXII No 3 (septiembre-diciembre)

Publicación incluida en índices CSIC, IBECS (Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud), Chemical Abstracts, Biological Abstracts, Latindex-Directorio (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)

Números del X al X  ·  Números del X al X  ·  Publicación de trabajos

EDITORIAL

Cero transmisión, cero discapacidad y cero discriminación

Lucrecia Costa Soto

En el año 2016, Pekín acogió al 19o Congreso Internacional de Lepra bajo la premisa “Asuntos Pendientes”. Este año 2019, el 20o Congreso Internacional de Lepra que tuvo lugar en la ciudad de Manila (Filipinas), del 10 al 13 de septiembre, definitivamente nos da la oportunidad de abordar los “Desafíos Actuales” con ambición y realismo, creando una Asociación Mundial para conseguir “Cero Transmisión, Cero Discapacidad y Cero Discriminación “.

Desde la introducción de la multiterapia hace aproximadamente 30 años, la prevalencia de la lepra notificada se ha visto reducida en más de un 95%. En cambio, el número de personas documentadas que han recibido un diagnóstico nuevo de lepra se ha mantenido constante en más de 200,000 al año en la década pasada. Sin embargo, los últimos avances científicos renue- van la esperanza de poder ver un mundo sin lepra. Además de las herramientas y estrategias para diagnosticar, tratar y prevenir la infección de manera eficaz, para llegar a cero casos de lepra se necesita un alineamiento internacional que apoye esta visión común.

Hay un nuevo sentido de urgencia en la comunidad de lucha contra la lepra para acelerar el progreso hacia esta visión a través de colaboraciones novedosas. En este sentido, la “Estrategia Mundial de la Lepra 2016-2020” está enfocada en una nueva “Alianza Global” bajo la premisa de “Cero casos nuevos de lepra: no más enfermedad, no más discapacidad ni discriminación”. El propósito de esta alianza es facilitar el alineamiento de la comunidad contra la lepra para impulsar una colaboración eficaz hacia la meta global de “Cero lepra”.

No hay duda de que el panorama actual de la lepra ha cambiado en los últimos 30 años. El 20o Congreso Internacional de Lepra es una oportunidad privilegiada para que científicos, investi- gadores, personal sanitario, asociaciones e individuos afectados puedan interactuar, discutir, compartir experiencias en multitud de campos y consensuar líneas de actuación. En este sen- tido, este congreso ha servido para: revisar la implementación del plan estratégico 2016-2020 y así fomentar la asociación mundial, con la puesta en común de los recursos y oportunidades para trabajar en la misma línea hacia este ambicioso objetivo de detener la transmisión de la lepra.

TRABAJOS Y COLABORACIONES

Fenómeno de Lucio: a propósito de un caso

Kenia M. Rodríguez del Valle, Nurys San Quintín Muñoz, Maricela Martín Ávila, Bárbara Hernández Hernández, Leydis Suárez Ramos. Descargar artículo en PDF

Lepra lepromatosa asociada a VIH/SIDA. Presentación de un caso

José Luis Rodríguez Rojas, Yenisey Gleidis Mir García, C. Nieves Atrio Mouriño, Yadira Susel Zayas Calás, Hianel Hernández Rodríguez. Descargar artículo en PDF

Lepra bordeline lepromatosa que simula urticaria. Presentación de un caso

José Luis Rodríguez Rojas, Yenisey Gleidis Mir García, C. Nieves Atrio Mouriño, Yadira Susel Zayas Calás, Yunet Pimentel Fraga, Hianel Hernández Rodríguez. Descargar artículo en PDF

Informe de la reunión: reunión primaveral de la Iniciativa para la Investigación de la Lepra

LRI Scientific Review Committee, LRI Steereing Committee. Descargar artículo en PDF

NOTICIAS Y EVENTOS

Congreso Internacional de Lepra  / XI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) / Cursos de leprología 2019 / Docencia en la Sociedad Catalana de Dermatología. Descargar artículo en PDF

RESÚMENES SELECCIONADOS