Fontilles es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja por el derecho a la salud y lucha contra la exclusión social que sufren las personas enfermas y discapacitadas, con especial atención a las personas afectadas por la lepra y otras enfermedades desatendidas ligadas a la pobreza. Esta labor se desarrolla en España, en el Centro Geriátrico Borja y el Hospital Ferrís, y en otros países donde existen personas que sufren marginación y rechazo a causa de enfermedades ligadas a la pobreza o discapacidades.
Fontilles inició su actividad en 1902, cuando nuestros fundadores, el Padre Jesuita Carlos Ferrís y el abogado Joaquín Ballester, preocupados por las condiciones en que vivían las personas afectadas por la lepra en España, decidieron construir un lugar donde recibieran las atenciones que necesitaran y recuperaran su dignidad como personas. Así, el Sanatorio San Francisco de Borja, ubicado en Vall de Laguar (Alicante), abrió sus puertas el 17 de enero de 1909.
El Sanatorio sigue siendo un centro de referencia en la lucha contra la lepra en España y en el mundo, con labores de investigación y formación especializada en lepra y otras enfermedades desatendidas.
En la actualidad, el Sanatorio alberga, además, el Hospital Ferrís y el Centro Geriátrico Borja, centros donde aseguramos una atención sanitaria profesional de la máxima calidad, de acuerdo con los valores que inspiran todas las acciones de la Fundación.
Así, el Centro Geriátrico Borja acoge a personas mayores con altos grados de dependencia y gran deterioro físico y mental. Por su parte, el Hospital Ferrís es un hospital de media y larga estancia especializado en la atención y rehabilitación de personas en periodos postoperatorios, convalecencia de enfermedades, patologías crónicas, accidentes cerebrovasculares, etc.
En la medida en que se lograba controlar la lepra en España, en los años 80, Fontilles inicia la cooperación internacional. Realizamos proyectos de cooperación sanitaria centrados en la lepra y otras enfermedades desatendidas.
Fontilles también lleva a cabo campañas de sensibilización y educación para el desarrollo para fomentar un mayor conocimiento de la realidad de otros países y un cambio de actitudes, fomentando el respeto a quienes padecen estas enfermedades y una mayor solidaridad.
Instituciones con las que mantenemos relaciones de colaboración a través de convenios u otras modalidades